Estudio de neutropenia autoinmune
Código: 41801, 41802, 41803
Tipo: Estudis granulocitaris
Información clínica
Utilidad diagnóstica:
- En este estudio se investiga la presencia de autoanticuerpos antigranulocíticos.
- Se solicita en pacientes con sospecha de neutropenia de origen autoinmune.
- En algunos pacientes, el origen de una neutropenia es la presencia de anticuerpos reactivos contra sus propios granulocitos (autoanticuerpos).
Método:
Técnica de inmunofluorescencia, con lectura por citometría de flujo.
Se realiza una prueba directa de la antiglobulina (ATG), incubando los leucocitos del paciente con las diferentes ATG (Policlonal, IgG, IgM) conjugadas con FITC. Esta prueba también se conoce como Test Directo. La presencia de autoanticuerpos de clase IgG y/o IgM fijados a los granulocitos se evidencia leyendo la intensidad de fluorescencia (MFI) por citometría de flujo.
Se completa el estudio investigando la presencia de autoanticuerpos libres en el suero del paciente, realizando una prueba indirecta de la ATG, o Test Indirecto. Se enfrenta al suero problema (o el plasma) a granulocitos de un donante, y después de unos lavados, se añaden las diferentes ATG, leyendo los resultados por citometría.
Se realiza un recuento de leucocitos y granulocitos de la muestra estudiada.
Algoritmo diagnóstico:

Resultados:
Los resultados del estudio de neutropenia autoinmune son:
- Estudio positivo: se detectan autoanticuerpos antigranulocíticos; resultados compatibles con neutropenia autoinmune (IgG y/o IgM)
- Estudio negativo: no se detectan autoanticuerpos antigranulocíticos en la muestra estudiada
Precauciones:
Evitar realizar la extracción en viernes o víspera de un día festivo. El estudio se debe realizar, idealmente, al día siguiente de la extracción de las muestras. La viabilidad de los granulocitos decrece rápidamente si pasan más de 24 horas desde la extracción. Cuando la viabilidad es baja, los resultados del test directo pueden ser no concluyentes.
Los tubos solicitados son necesarios para poder obtener suficientes granulocitos del paciente para realizar el Test Directo. En caso de pacientes pediátricos, extraer solamente tubos de EDTA, el máximo volumen posible en función de la edad del niño.
Tiempo de respuesta:
10 días laborables
Información sobre el espécimen
Muestra: Sangre periférica
Tubos en pacientes adultos:
- 4 tubos* de 10 ml de EDTA K3
- 1 tubo de 5 ml de EDTA K3
- 1 tubo de 5-10 ml sin anticoagulante (suero)
* Si se conoce el grado de neutropenia del paciente, se puede ajustar el volumen de sangre en EDTA a extraer. De forma orientativa se recomienda:
Neutrófilos x 106/mL | Tubos EDTA 10 ml |
---|---|
< 500 | 4 tubos |
> 500 | 2 tubos |
Tubos en pacientes pediátricos:
- Sólo tubos de EDTA K3, volumen según la edad del niño (mínimo 5 ml)
Estabilidad:
- A temperatura ambiente o a 4ºC: 1-2 días
Instrucciones de transporte: Preferiblemente a temperatura ambiente
Motivo de rechazo:
- Muestra muy hemolizada
- Muestras recibidas en tubos diferentes a los especificados en esta ficha.
- Si han pasado más de 3 días de la extracción, se realiza sólo el Test Indirecto.
Información administrativa
Código BST: 4812
Descripción de la prueba: Estudio de Neutropenia Autoinmune
Sinónimos: Estudio de autoanticuerpos antigranulocíticos
Sección: Inmunohematología
Tarifa BST: Consulte las tarifas actualizadas aquí.
Perfiles:
La prueba 4812 Estudio de Neutropenia Autoinmune no está incluida en ningún perfil.
Referencias
- Nguyen XD, Flesch B, Sachs UJ, Kroll H, Klüter H, Müller-Steinhardt M. Rapid screening of granulocyte antibodies with a novel assay: flow cytometric granulocyte immunofluorescence test. Transfusion. 2009;49(12):2700-8.
- Fung YL, Minchinton RM, Fraser JF. Neutrophil antibody diagnostics and screening: review of the classical versus the emerging. Vox Sang. 2011 Nov;101(4):282-90.
- Heinzl MW, Schönbacher M, Dauber EM, Panzer S, Mayr WR, Körmöczi GF. Detection of granulocyte-reactive antibodies: a comparison of different methods. Vox Sang. 2015 Apr;108(3):287-93.
- Muñiz-Diaz E, Canals C, Montero R, et al. Métodos para el diagnóstico de las citopenias inmunes. In: Vives Corrons JL, editor. Manual de técnicas de laboratorio en Hematología. 4th ed. Barcelona: Elsevier Masson; 2014.